EXPOSICION FOTOGRAFICA " NOCHE DE MUERTOS" EN NY - USA

En Michoacán, la conmemoración del Día de Muertos es una tradición solemne que conserva esa genuina manifestación de profundo respeto y veneración a los seres que materialmente ya no existen y a los que, a través de la ofrenda, se rinde tributo.

 El ritual de velación (ANIMECHA KEJTZITAKUA) que llevan a cabo muchas de nuestras comunidades indígenas de la región del Lago de Pátzcuaro ha tenido profunda raigambre, y se ha realizado desde épocas ancestrales. Los actuales pobladores siguen manteniendo con modalidades y ritos muy similares en lo fundamental, pero con variantes de acuerdo a sus propias creencias y costumbres.

Contrario a lo que muchas personas piensan, los purépechas no celebran a la muerte, sino la vida continuada o “la otra vida”. Con ello la oportunidad de una vez al año coincidir, encontrarse y convivir los de este mundo con los del otro que ya han partido. Por ello, las familias se reúnen a comer con sus seres queridos que vienen del “más allá” y ofrecen lo mejor que tienen: comida, flores y adornos. 

Guarecita de mi Tierra

Cantando a la Muerte

Luto de Nana Maria

Recordando a mi Madre

Al encuentro con mi Padre

Ritual Purepecha

Ofrenda rumbo al panteon

Ofrendando la Luz

Esperandolos en la Pacanda

Esperando a mi amado

Esperandolos con Alegria

Voy a llevarte flores

Oracion en Uranden

Amaneciendo y siento tu llegada